
Juan Manuel Salvat Roque nació en la ciudad de Sagua la Grande, Las Villas, Cuba, el 27 de marzo de 1940. Estudió su primera enseñanza en el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús, de los padres jesuitas, y luego en el Instituto de Segunda Enseñanza. Comenzó estudios en la Escuela de Derecho de la Universidad de La Habana en 1959. Miembro de la FEU (Federación Estudiantil Universitaria) a través de su elección, en 1959, como vicesecretario general de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de La Habana. Publica, junto a otros compañeros de estudios, en 1959 y 1960, los periódicos universitarios, Manicato y Trinchera.
El 5 de Febrero de 1960 organiza, junto a otros alumnos de la Universidad, una manifestación estudiantil pacífica frente a la estatua de José Martí en el Parque Central de La Habana, como desagravio por la corona de flores en forma de hoz y martillo que depositara el vicepresidente y canciller soviético Anastas Mikoyan, por lo que son detenidos por la policía política del gobierno. Esta manifestación, y las opiniones democráticas que defienden en los periódicos y otras actividades en la Universidad hacen que el gobierno de Fidel Castro presione a la FEU para que convoque a una asamblea (manifestación de repudio) y expulsarlo junto a otros de la Universidad de La Habana, en mayo de 1960.
Posteriormente se asila, junto a dos amigos, en la Embajada de Brasil y sale de Cuba en agosto de 1960. Es miembro fundador del Directorio Revolucionario Estudiantil, y vuelve clandestinamente a Cuba en diciembre de 1960 dirigiendo la propaganda clandestina de la organización (inclusive por audio en la televisión) y la exitosa huelga estudiantil de febrero de 1960. Después de la derrota de Playa Girón reorganiza el Directorio y sale de Cuba, por la Base Naval de Guantánamo, en Junio de 1961.